Descubierta en Nimrud (Iraq), esta es una columna de piedra en la que se conmemoran los logros militares del rey Salmanasar III durante los 31 años que estuvo en el poder en Asiria (858–824 AEC). En la parte superior e inferior de este obelisco, encontramos una breve explicación en acadio de estas victorias.
Obra original (Museo Británico), cuya réplica se encuentra en el Museo del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago
En el lado A del obelisco, vemos la representación de 5 escenas en 4 relieves alrededor de esta piedra con sus explicaciones, en las que aparecen varios reyes dando obsequios y rindiendo pleitesía a este rey asirio:
Escena 1: Sosteniendo un arco y flecha, Salmanasar recibe tributo de Sua de Gilzanu (noroeste de Irán)
Escena 2: “Yaua of Bit Omri” (Jehú de la Casa de Omri”) (ca. 841 AEC), rey de Israel, postrado le rinde tributo a Salmanasar.
Escena 3: Siervos de Musri (probablemente Egipto) rinden tributo (dos camellos) a Salmanasar.
Escena 4: Leones y un ciervo son ofrecidos a Salmanasar de parte de Marduk-apil-usur de Suhi (Eufrates medio)
Escena 5: Asistentes de Qalparunda de Patin rinden tributo a Salmanasar (oro, plata, estaño, bronce y marfil) de parte de (región Antakya, en el sureste de Turquia).
La importancia de “el obelisco negro” en relación a la Biblia, estriba en la referencia que hace acerca de Jehú, rey de Israel (aunque algunos expertos cuestionan el significado de la palabra “Yaua” en la inscripción, y proponen a Jehoram), y el sometimiento del mismo.
“Yo recibi de Yaua (¿Jehú?) hijo (del pueblo de la tierra de) Omri: plata, oro, tazón de oro, vaso de oro con la parte inferior en forma puntiaguda, vasos de oro, baldes de oro, estaño, un cetro para el rey [y] lanzas.”
De este monumento aprendemos las siguientes lecciones:
• Que los imperios solían ufanarse de sus logros como propaganda política para fortalecer su estima imperial
• Que Asiria tuvo bajo su control a Palestina antes de la caída del Reino del Norte
• Que los asirios contaron con la ayuda de sus dioses a quienes dieron crédito (ver los símbolos de Shamash e Ishtar)
• Que Damasco y Edom ya no controlaban el Levante Central en el siglo 9 AEC
• Que Israel había perdido su fuerza y dominio que le caracterizó durante el periodo de la dinastía Omrita
• Que parte la existencia histórica de los omritas y de Jehú es atestiguada en fuentes fuera de la Biblia (ver también la Estela de Mesa y la Estela de Dan)
• Que la caída del Reino del Norte (o Israel) fue la estocada final de un proceso de invasión, ocupación y colonización que ya había tomado lugar en el área
• Que la riqueza y el poder del imperio asirio fue fruto de la opresión y la explotación de las naciones conquistadas